En la red encontramos recursos de tipo tipo, creo que abundan mucho más los relacionados con “copia y pega en la libreta del alumnado” o el de “coge esta app y haz estos pasos”, de forma que la gente se tira de cabeza a las «páginas web repositorio”, lo que no es nada malo en si mismo.
Pero los docentes se lanzan mucho menos a aquellas webs que nos hacen pensar, que hablan de filosofía educativa, que nos presentan innovaciones reales y tangibles pero al mismo tiempo nos hacen preguntarnos hacia donde vamos y, sobre todo, porqué vamos hacia donde vamos.
En cualquier caso, hoy os traigo un material que creo interesante, un material de una web llamada globaldigilacitizen.org en la que se habla de temas pedagógicos y metodológicos, de elementos como el pensamiento creativo o el discurso socrático como método de trabajo. Pero hoy, concretamente, os traigo una tabla periódica de actividades digitales basadas en el modelo de la taxonomía de Bloom. Me ha parecido gratamente interesante y lo he traducido para que nos sea más útil.
Comments: 2
[…] Esta sirve para el apoyo en la búsqueda de diferentes herramientas, y actividades según el tipo de competencia que se quiere desarrollar en los estudiantes. En este tema, otro de los recursos que compartió, fue la Tabla Periódica de Actividades Digitales según la Taxonomía de Bloom. […]
[…] Esta sirve para el apoyo en la búsqueda de diferentes herramientas, y actividades según el tipo de competencia que se quiere desarrollar en los estudiantes. En este tema, otro de los recursos que compartió, fue la Tabla Periódica de Actividades Digitales según la Taxonomía de Bloom. […]